Mostrando entradas con la etiqueta 5 estrellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5 estrellas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Reseña | Yo antes de ti - Jojo Moyes.

Título: Yo antes de ti
Autor/a: Jojo Moyes
Editorial: Debolsillo (original de suma)
Páginas: 487
Precio: 9,95€
Primera edición: 2012
ISBN: 978-84-663-3139-5


Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio. Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color. Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre. Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela conmovedoramente romántica con una pregunta: ¿Qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?


Empecé este libro porque quería leerlo antes de ver la película, tenía bastante miedo de que fuese una historia de amor con enfermedades de por medio más, y que simplemente fuese a por la lágrima fácil, pero en Yo antes de ti me he encontrado una historia original y de lo más conmovedora, que todo el mundo debería leer.

Comencemos por Louisa, nuestra protagonista, siempre ha trabajado en el café Buttered Bun, pero cuando este cierra, ella busca desesperadamente trabajo ya que es la que principalmente trae dinero a su casa, por suerte, encuentra trabajo ayudando a un hombre tetrapléjico, en el que le pagarán bastante dinero, Lou acepta sin dudarlo y aquí se embarca en la aventura.

Louisa es el mejor personaje femenino que he visto en mucho tiempo, ante todo, Lou es única, no es una copia de una copia de personajes que se repiten una y otra vez y la literatura, Louisa tiene una personalidad única, si bien al principio no me caía muy bien porque se me hacía bastante torpe y tontorrona, al final del libro son esos detalles los que te hacen quererla más y más, y de la Louisa de la película ya ni hablemos, me encanta como caracterizaron a la del libro, es exactamente tal y como me la imaginaba.



Me encanta el humor negro y sarcástico de Will, bueno, todo de él me encanta, no tengo ni idea de como describir a los personajes porque cada uno de ellos es diferente al siguiente, Will es simplemente perfecto, es carismático, se lo pasa bien y tiene un buen sentido del humor, pero sabe ponerse serio si es necesario.

Los personajes secundarios tampoco se quedan cortos, la autora sabe a la perfección cuando y como tienen que salir para que no se nos haga pesada su aparición ni tampoco se nos quede corta, de esta manera los conocemos lo suficiente para conectar con ellos y saber por lo que están pasando de forma muy amena.

Una de las cosas que más me ha gustado en esta novela es la ambientación, hay descripciones muy bonitas que hacen que conectes y te imagines perfectamente el lugar y la escena, aún así no es un libro que se caracterice por descripciones copiosas y pesadas, y se nota que la autora no las ha metido a proposito en un intento de novela profunda, todas tienen importancia en esta y hacen que te metas más en la historia y te resulte más adictiva.



Los capítulos son bastante largos, la media de páginas estará en unas 20, supongo, aún así, Jojo Moyes consigue que este número se amenice bastante ya que la novela cuenta con una prosa bastante sencilla y, ante todo, única; aparte, los finales de capítulos siempre plantean una duda o una situación clave que te hacen querer leer el siguiente y pasarte la noche en vela.

Y, por último, pero no por eso menos importante: el final. La verdad es que yo a mitad de la novela me imaginaba un final perfecto, de esos que van a lo fácil para que el lector se sienta satisfecho y pase a una nueva lectura inmediatamente, pero no, este final es uno de esos en los que lo último en lo que pensarás después de leerlo es en hacer una reseña, solo querrás quedarte en la cama, hecho una bola, llorando en posición y pensando en lo maravillosa que era tu vida antes de leer ese final; sin embargo, a pesar de pisotearte el corazón y rompértelo en mil pedazos, este libro te dejará una enseñanza increíble: La vida es corta, y hay que vivirla al máximo porque no sabes cuando se acabará.

"¿Cómo es que tienes derecho a destrozarme la vida pero yo no tengo ningún poder en la tuya?"

"Sé que esta no es una historia de amor convencional. Sé que hay todo tipo de razones por las que ni siquiera debería estar diciéndote esto. Pero te quiero."

"-No puedes cambiar a las personas.
-¿Entonces que puedo hacer?
-Amarlas."





domingo, 11 de diciembre de 2016

Reseña | Un monstruo viene a verme - Patrick Ness, Siobhan Dowd

Título:  Un monstruo viene a verme
Autor/a: Patrick Ness / Siobhan Dowd
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 207
Precio: 13.50€
Primera edición: 2011
Saga: No
ISBN: 978-84-16588-11-4



Siete minutos después de la medianoche, Connor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.



Hace mucho tiempo que compré y leí este libro, impulsada por la película, ya que quería leerlo antes de ver esta para poder formar mi propia opinión en la relación de ambos, pero no me había atrevido a hacer la reseña porque este no es un libro fácil de reseñar.

 Al principio del libro pensamos que el monstruo es real, y que Un monstruo viene a verme mezcla la fantasía con el realismo, pero a medida que vamos leyendo el libro, nos vamos dando cuenta de que no es tan así, y de que la fantasía en este caso, viene en forma de metáfora, y esto es algo que no le falta a la novela, porque a pesar de tener una prosa sencilla y adictiva, lo que se esconde detrás de las palabras es mucho más que lo que nos cuentan a simple vista, y eso es algo que hay que saber ver.

Por eso y mucho más, esta novela no es para niños, la pueden leer los niños sí, pero la complejidad de la obra solo la puede entender alguien que tenga cierto tiempo en el mundo de la literatura, y esa es una de las razones por las cuales Un monstruo viene a verme merece ser releído una y otra vez.

Las tres historias que contó el monstruo me gustaron, mucho. Cuando las leí por primera vez compartí mi opinión con la de Connor, la más obvia a simple vista, pero una vez que el monstruo explica el por qué de sus acciones y volvía a releer la historia, me daba cuenta de que la realidad estaba muy lejos de lo que había pensado por primera vez, supongo que la moraleja de esto es que hay que saber pensar dos veces antes de actuar y sufrir las consecuencias.


El libro está narrado de forma externa, a pesar de eso, en unas 200 páginas conocemos bastante bien a los personajes, lo cual es admirable ya que hay libros de 500 páginas en las que se nombra su color de pelo y poco más, a mí me gusta que puedas sentir los personajes, que sean profundos y no una hoja de papel de fumar y este libro lo ha conseguido, aunque los ha habido mejores, que yo los he leído.

Otra cosa que me ha gustado mucho: personajes de relleno, ¿dónde? Todos y cada uno de los personajes (excepto Lily, que no es que sea importante en el libro) tienen relevancia en la novela, marcan a Connor y le ayudan, siendo malas o buenas sus intenciones, a lidiar con lo que está pasando.

El final del libro es bastante predecible, supongo que todxs nos lo esperábamos ya que no iba a ser todo flores y unicornios, pero es de esos finales que a pesar de ir preparándote durante la novela te dejan con la boca abierta igualmente.

¿El final? Pues he oído opiniones muy variadas, desde gente que no pudo dejar de llorar a gente a la que ni fu, ni fa, yo me decanto más por la segunda, la verdad, no soy de lágrima fácil, y un libro tiene que ser muy bueno para tocarme la fibra sensible, me parece una lástima que este libro no lo haya conseguido, porque ya habría sido la guinda del pastel.


La película en general me gustó, soy una gran fan de Bayona y pienso que no es su mejor obra ni de lejos, la relación libro-película me decepcionó bastante la verdad, se cargan muchas cosas, por ejemplo, a Lily no la nombran ni una sola vez, eso si, la fotografía y los efectos especiales son una absoluta PASADA. Igualmente, esto es solo un pequeño resumen, si queréis que haga una reseña aparte de la película y de que me pareció respecto al libro, simplemente pedidlo en los comentarios.

En definitiva, Un monstruo viene a verme es una novela cargada de valores, entrañable y que todo el mundo debería leer.





martes, 6 de diciembre de 2016

Reseña | Aristotle and Dante discover the secrets of the universe - Benjamin Alire Sáenz

Título: Aristotle and Dante discover the secrets of the universe
Autor/a: Benjamin Alire Saenz
Editorial: Simon & Schuster
Páginas: 359
Precio: 5€
Primera edición: 2012
Saga: Aristotle and Dante discover the secrets of the universe #1
ISBN: 978-1-4424-0893-7


Aristotle is an angry teen with a brother in prison. Dante is a know-it-all who has an unusual way of looking at the world. When the two meet at the swimming pool, they seem to have nothing in common. But as the loners start spending time together, they discover that they share a special friendship—the kind that changes lives and lasts a lifetime. And it is through this friendship that Ari and Dante will learn the most important truths about themselves and the kind of people they want to be.


Un día navegando por Amazon me encontré este maravilloso libro por el asombroso precio de 5€, dudé un poco ya que estaba en inglés, pero al final me decidí a comprarlo ya que todo el mundo decía que era bastante fácil de leer en inglés, y lo fue, queridxs.

La historia comienza presentándonos a Ari, un chico de 15 años que no tiene amigos y que siempre está absorto en sus pensamientos, aparte, está pasando por las típicas "depresiones" adolescentes. Un día, Ari conoce a Dante, que es totalmente diferente a él, aunque parezca imposible que dos polos opuestos puedan atraerse, Dante y Ari establecen una muy buena relación.

Aristóteles es un personaje que me gustó, sin embargo; lo vi demasiado depresivo, durante toda la novela, a ver, es normal que puedas pasar por momentos de bajón (y más cuando eres adolescente y estás en una montaña rusa por la edad del pavo) pero estar todo el santo libro de 350 páginas así es insoportable, en ese aspecto Dante es como un soplo de aire fresco en el libro.

 
A pesar de eso, como la narrativa es muy sencilla el libro se te pasa volando, este es el libro ideal si estás pasando por un bloqueo lector y quieres algo ligero con lo que pasar una buena tarde de invierno con una mantita y un chocolate caliente.

Conecté perfectamente con los dos protagonistas, especialmente cuando estos estaban juntos y hablaban, se contaban chistes, reían, etc... También lloré cuando pasaban por momentos difíciles y eché unas (muchas) lágrimas con el final de este libro.

Hablando del rey de Roma... ¡WTF CON ESE FINAL! Me encantó, diez páginas antes ya estaba llorando como una magdalena de pura felicidad contenida al ver que todos los problemas que habían sucedido se habían arreglado, es uno de esos finales taaaaan satisfactorios. Así que si, este libro me fascinó por completo, y mira que no me gustan mucho los libros de Spoiler romance juvenil Fin de spoiler.



Un libro entrañable, con unos personajes inolvidables y que te invita a reflexionar sobre las amistades, la familia y las ganas de vivir, recomendado para todos los públicos.








lunes, 13 de junio de 2016

Reseña | Entre tonos de gris - Ruta Sepetys

Título: Entre tonos de gris
Autor/a: Ruta Sepetys
Editorial: Maeva (EMbolsillo)
Páginas: 286
Precio: 4,95
Primera edición: Original: 2011 | Español: 2012
Saga: No (Autoconclusivo)
ISBN: 978-84-15140-91-7


Lina y su familia son arrancados de lo que había sido su plácida existencia hasta ese momento. En este relato cautivador, ya desde las primeras líneas, la voz poderosa de Lina, la joven y valiente protagonista, nos arrastra. Su determinación de ser ella misma a pesar de las circunstancias nos conquista para siempre. No importa si tenéis doce, cuarenta o noventa años, esta novela os atrapará y hará que os olvidéis del mundo que os rodea.

-Sin spoilers-

Entre tonos de gris es una novela que nos narra la vida de Lina, una niña que, a sus 15 años de edad es arrastrada por el NKVD a diferentes lugares donde tendrá que malvivir en muy malas condiciones.

Hacía muchísimo tiempo que quería leer este libro, y lo tenía en mis estanterías desde hacía bastante tiempo, así que hace unas semanas me animé a leerlo, iba con las expectativas muy altas puesto que a todo el mundo le había encantado, y he de reconocer que las ha superado, y mucho.

He leído muchas novelas relacionadas de judíos que han sido trasladados a campos de trabajo o de exterminio por nazis, pero nunca había leído un libro que tratase sobre algo parecido pero, en vez de en Alemania u Holanda la historia comienza en Lituania, y ellos tampoco lo pasaron nada bien.

La historia está narrada por Lina, que desde un principio nos cuenta de una forma muy dura las malas condiciones de su viaje, sus experiencias y sus pensamientos. A ella le encanta dibujar, por lo que también hace pinturas que ilustran su travesía (aunque estas no aparecen en el libro, pero se describen con todo lujo de detalles, por lo que te puedes hacer una idea de como estás estructurados estos dibujos)

Los capítulos son cortos, de unas dos o tres páginas como mucho, hay muchos, más de ochenta de hecho, esto a mi me ha encantado, porque hace que el libro se vuelva más adictivo, como ya hemos mencionado anteriormente y, como estos duran tan poco siempre dejan en el lector una duda que se resuelve posteriormente, y así toda la novela.

He llorado muchísimo con esta obra, no solo por los hechos que nos cuenta Lina, sino por saber que todo esto está basado en hechos reales y que a estas personas no se les permitió decir nada después de todo lo ocurrido, y que tuvieron que cargar con ese peso y esa experiencia tan horrenda toda la vida.

Y los personajes, por dios los personajes, cada uno de ellos es distinto del anterior, y cada uno de ellos evoluciona increíblemente a lo largo del libro, ya sea para bien o para mal, y nos los culpo, porque llevar ese peso a sus espaldas y sufrir tales daños psicológicos y físicos puede descolocar a cualquiera. Entre todos los que habían, mis favoritos fueron Lina, su madre, Ona, Andrius y "el hombre calvo".

En resumen, que Entre tonos de gris ha sido una novela que ha pasado a mi lista de libros favoritos, adictiva, triste y en ocasiones divertida.