Autor/a: Patrick Ness / Siobhan Dowd
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 207
Precio: 13.50€
Primera edición: 2011
Saga: No
ISBN: 978-84-16588-11-4
Hace mucho tiempo que compré y leí este libro, impulsada por la película, ya que quería leerlo antes de ver esta para poder formar mi propia opinión en la relación de ambos, pero no me había atrevido a hacer la reseña porque este no es un libro fácil de reseñar.
Al principio del libro pensamos que el monstruo es real, y que Un monstruo viene a verme mezcla la fantasía con el realismo, pero a medida que vamos leyendo el libro, nos vamos dando cuenta de que no es tan así, y de que la fantasía en este caso, viene en forma de metáfora, y esto es algo que no le falta a la novela, porque a pesar de tener una prosa sencilla y adictiva, lo que se esconde detrás de las palabras es mucho más que lo que nos cuentan a simple vista, y eso es algo que hay que saber ver.
Por eso y mucho más, esta novela no es para niños, la pueden leer los niños sí, pero la complejidad de la obra solo la puede entender alguien que tenga cierto tiempo en el mundo de la literatura, y esa es una de las razones por las cuales Un monstruo viene a verme merece ser releído una y otra vez.
Las tres historias que contó el monstruo me gustaron, mucho. Cuando las leí por primera vez compartí mi opinión con la de Connor, la más obvia a simple vista, pero una vez que el monstruo explica el por qué de sus acciones y volvía a releer la historia, me daba cuenta de que la realidad estaba muy lejos de lo que había pensado por primera vez, supongo que la moraleja de esto es que hay que saber pensar dos veces antes de actuar y sufrir las consecuencias.
El libro está narrado de forma externa, a pesar de eso, en unas 200 páginas conocemos bastante bien a los personajes, lo cual es admirable ya que hay libros de 500 páginas en las que se nombra su color de pelo y poco más, a mí me gusta que puedas sentir los personajes, que sean profundos y no una hoja de papel de fumar y este libro lo ha conseguido, aunque los ha habido mejores, que yo los he leído.
Otra cosa que me ha gustado mucho: personajes de relleno, ¿dónde? Todos y cada uno de los personajes (excepto Lily, que no es que sea importante en el libro) tienen relevancia en la novela, marcan a Connor y le ayudan, siendo malas o buenas sus intenciones, a lidiar con lo que está pasando.
El final del libro es bastante predecible, supongo que todxs nos lo esperábamos ya que no iba a ser todo flores y unicornios, pero es de esos finales que a pesar de ir preparándote durante la novela te dejan con la boca abierta igualmente.
¿El final? Pues he oído opiniones muy variadas, desde gente que no pudo dejar de llorar a gente a la que ni fu, ni fa, yo me decanto más por la segunda, la verdad, no soy de lágrima fácil, y un libro tiene que ser muy bueno para tocarme la fibra sensible, me parece una lástima que este libro no lo haya conseguido, porque ya habría sido la guinda del pastel.
La película en general me gustó, soy una gran fan de Bayona y pienso que no es su mejor obra ni de lejos, la relación libro-película me decepcionó bastante la verdad, se cargan muchas cosas, por ejemplo, a Lily no la nombran ni una sola vez, eso si, la fotografía y los efectos especiales son una absoluta PASADA. Igualmente, esto es solo un pequeño resumen, si queréis que haga una reseña aparte de la película y de que me pareció respecto al libro, simplemente pedidlo en los comentarios.
En definitiva, Un monstruo viene a verme es una novela cargada de valores, entrañable y que todo el mundo debería leer.